Sobre Nosotros

Bienvenidos a ¡Viva Polk! la revista #1 en español del condado de Polk y sus alrededores.

Estamos muy orgullosos del apoyo que hemos recibido de la comunidad tanto hispana como anglosajona ayudándonos a crecer exponencialmente y permitiéndonos ser el canal idóneo para llegar a la población latina.

Somos la única revista comunitaria en español con más de 45 mil copias impresas cada año que circulan en casas y negocios locales de alto tráfico, además de un alcance digital de más de 30 mil lectores trimestralmente. También, mediante suscripción, los lectores tienen la oportunidad de disfrutar la alta calidad de la revista recibiéndola en sus hogares de forma gratuita. Por supuesto, siempre pueden leerla en sus teléfonos o dispositivos electrónicos visitando vivapolk.com

Los locales de distribución incluyen, pero no están limitados a restaurantes, supermercados, cámaras de comercio, oficinas médicas y profesionales, hoteles, salones de bellezas, universidades, bibliotecas, oficinas gubernamentales, bancos, y sobre todo nuestro gran aliado, el sistema escolar del condado de Polk, que nos permite llegar a las familias hispanas, las cuales representan el 39.7% de la matrícula escolar. Además, nuestro contenido está aprobado como un recurso didáctico para el currículum del idioma español.

Las páginas de ¡Viva Polk! incluyen temas relacionados al sector comercial, de salud, arte, educación, viajes, gastronomía, leyes y sobre todo se enfoca en destacar la vida y logros de los representantes de nuestra comunidad.

El propósito de la familia ¡Viva Polk! es ofrecer un producto de calidad, hecho a la medida de nuestros valiosos lectores y patrocinadores. Les invitamos a ser parte de esta misión que celebra nuestra lengua y culturas, educa, informa, inspira, promueve negocios y destaca a nuestros líderes locales.

Carta de la Editora Ejecutiva

Estimados lectores:

Como buena cubana, soy una apasionada de la música latina, especialmente cuando es interpretada por la inigualable voz y energía contagiosa de mi compatriota, Celia Cruz, la “Reina de la Salsa” y embajadora global de nuestra cultura.
Aún tras 20 años de su desaparición física, el mundo le sigue rindiendo homenaje por su impacto y contribuciones y Viva Polk no se queda atrás exaltando a la poderosa mujer que gritaba en los escenarios “¡AZÚCAAAARR”!!!
Esta edición se viste de gala para celebrar su moneda de 25¢, que será emitida en 2024 como parte del programa “American Women Quarters”. Al dedicarle una moneda la United States Mint busca conmemorar la vida y legado de una hispana de origen, alma y corazón. Ha sido un verdadero privilegio destacar parte de su historia en nuestras páginas, especialmente con la ayuda de su nieta adoptiva, la Lic. Ruth Knight y el apoyo de Omer Pardillo, su exrepresentante y presidente de la Fundación Celia Cruz. Especialmente quiero agradecer a mi gran amigo, el Lic. José Carrillo por haberme inspirado a reconocerla y por su colaboración en este tributo.
En el contenido de esta edición, hacemos hincapié de la importancia de mantener vivo nuestro patrimonio cultural en Estados Unidos, asegurando el futuro del idioma español, para eso destacamos varios líderes de nuestra comunidad orgullosos de sus raíces latinas. Teniendo en cuenta que la salud y bienestar físico y mental son fundamentales para desarrollar nuestra vida laboral y personal, hacerle frente al estrés de la vida cotidiana y ser miembros productivos de nuestra sociedad, introducimos una nueva sección de “Viva Salud y Bienestar”. Recuerden que nuestros cuerpos son nuestros jardines y nuestras decisiones, nuestros jardineros.
Agradecemos el apoyo de nuestros fieles patrocinadores y a los que se integran en esta edición: TRUEMED & Spa, Max Jewelers, Polk Museum of Art, Yantra Psychiatric Services, Inc., True Plumbers y Havana Delights Café.
A todos nuestros lectores gracias por preferirnos y apoyarnos durante esta travesía, les deseamos unas felices fiestas, no olvide celebrar hoy y siempre, porque como diría nuestra Celia Cruz “La vida es un carnaval”.

Atentamente,

Teresa Martínez

Subscríbase al boletín digital

¡Suscríbase hoy!

Translate »