Panamá encantador
Desde la ventanilla del avión, el paisaje es espectacular: la Ciudad de Panamá, llena de rascacielos modernos, el Canal de Panamá con barcos en línea para cruzarlo, áreas verdes que contrastan con la urbanización, y el océano que brilla bajo el sol. Viajar siempre es divertido y educacional, especialmente cuando vamos con un grupo de amigos y familiares con el propósito de visitar a Lucy Valenti, una amiga de la niñez quien ha dedicado su vida al gremio del turismo. Sin duda, nos ha preparado una semana inolvidable.
Nunca imaginé la mezcla de lo ultramoderno y lo antiguo que se refleja en los rascacielos de vidrio y edificios coloniales de la ciudad. Esta combinación crea un paisaje urbano único, donde la innovación se entrelaza con el patrimonio. Todos estábamos fascinados.
“Sabía que Panamá los atraparía con su encanto y su mezcla de lo antiguo y lo moderno. Seguro es que quienes nunca han visitado Panamá se sorprenden de sus tesoros naturales y culturales, que están ahí esperando a que el mundo los descubra!” Nos comenta Lucy llena de emoción.
El primer día en Panamá, fuimos a “Mi Pueblito”, una atracción cultural y turística que ofrece a los visitantes una visión del estilo de vida y las tradiciones panameñas en un entorno auténtico. Este lugar es una recreación de pueblos indígenas .Las casas y edificios están diseñados para reflejar la arquitectura tradicional de las diferentes regiones del país, demostrando la diversidad cultural.
Allí nuestra guía del día, Niguidily, nos explicó sobre los siete grupos indígenas en Panamá con sus propios idiomas, vestimentas y tradiciones.
La pollera panameña
Niguidily también nos explicó sobre la pollera panameña, el traje tradicional que presenta una notable diversidad en estilos y diseños, reflejando las distintas regiones del país. Existen variantes como la pollera montuna, más sencilla, y la pollera de gala, ricamente adornada.
Cada tipo lleva consigo significados culturales únicos, colores vibrantes y técnicas de bordado específicas, lo que la convierte en una expresión artística y cultural profundamente arraigada en la identidad panameña. Esta diversidad destaca la riqueza de la herencia indígena, africana y española en Panamá.
Al día siguiente fuimos al Casco Viejo o Casco Antiguo una zona histórica famosa por su arquitectura colonial y calles empedradas que contrasta con la costa y su imagen moderna y vibrante que, como turistas, nos da la oportunidad de apreciar la evolución de la ciudad y su dualidad arquitectónica. El Casco Antiguo de Panamá o San Felipe como se le llamó en su fundación en 1673, es el distrito histórico de la ciudad, construido después que los piratas destruyeran la ciudad original hoy conocida como Panamá Viejo.
El Casco Antiguo te transporta a la época de la colonia española con su rica arquitectura colonial y sus iglesias que son un testimonio de la fe cristiana del pueblo panameño profundamente enraizada en las familias. Es un sitio lleno de historia y cultura que puedes recorrer a pie y descubrir cada rincón de sus calles empedradas. Es un Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO por sus siglas en inglés), nos indicó Lucy.
📬 ¿Ya recibes Viva Polk en casa?
Si deseas seguir leyendo historias inspiradoras como esta y mucho más contenido útil para nuestra comunidad latina en Lakeland, suscríbete gratis a la versión impresa de la revista:
👉 https://vivapolk.com/subscribers#form