Canal de Panamá
No podemos ir a Panamá sin visitar el famoso Canal de Panamá, obra maestra de la ingeniería donde la inteligencia humana rompe un continente para unir dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, permitiendo el paso de embarcaciones sin tener que rodear todo el continente americano, lo que se traduce en ahorros millonarios en tiempo y distancia.
Allí aprendimos que la idea del canal se remonta al siglo XVI pero el primer intento fue hecho por los franceses en la década de 1880, enfrentando grandes desafíos de ingeniería y enfermedades como la malaria y fiebre amarilla. En 1904 los Estados Unidos asumieron el proyecto y finalmente se completó en 1914. En 1997, el Presidente Jimmy Carter firmó el tratado de Torrijos-Carter, dándole el control del canal a Panamá.
En 2016, se completó un importante proyecto de expansión, creando un nuevo conjunto de esclusas para acomodar barcos más grandes (conocidos como barcos “New Panamax”).
Después de experimentar la ciudad, era hora de ir a la casa en Playa Blanca, Buenaventura, un desarrollo turístico y residencial en la costa del Pacifico. El paisaje del trayecto, con valles, montañas y majestuosas palmeras me trajo una sensación nostálgica al recordar los campos de mi Cuba.
Buenaventura, con sus bellas y cristalinas aguas, exuberante vegetación tropical, campos de golf, amplias y lujosas piscinas, el olor de la gastronomía local, el sancocho, los patacones, ceviche, el pescado frito y la amabilidad inigualable de la gente, lo hacen un lugar paradisiaco. Ver los caballos Paso Fino de Mario, el hijo de Lucy, en Buenaventura fue también una experiencia cautivadora.
Estos elegantes animales deslumbran con su suave andar y porte majestuoso y son una parte integral de la cultura del país. Como siempre, el final de unas buenas vacaciones suele estar marcado por una mezcla de nostalgia y gratitud. A medida que se regresa a casa, el corazón va lleno de historias que contar y el fresco anhelo de regresar. ¡Gracias Lucy!
📬 ¿Ya recibes Viva Polk en casa?
Si deseas seguir leyendo historias inspiradoras como esta y mucho más contenido útil para nuestra comunidad latina en Lakeland, suscríbete gratis a la versión impresa de la revista:
👉 https://vivapolk.com/subscribers#form